
Con este sorteo, los ciegos serían capaces de valerse por sí mismos, dejando a un lado una alternativa que hasta esa fecha, estaba en mente de muchos: conceder un subsidio diario a cada ciego. El sorteo, de tres números, se realizó hasta 1984 con carácter provincial y regional. Algunos sorteos, incluso llegaron a ser de tipo local y se le conocía como 'el de los ciegos'. Es el 2 de enero de 1984 cuando la ONCE decide reformar el cupón y abre el sorteo al carácter nacional. El premio mayor ascendía a 100.000 pesetas todos los días. Tres años más tarde nacería 'El Cuponazo', el de los viernes, el que te arregla la vida, vamos.
En ese año se introduce un super-premio: 100 millones de pesetas de las de entonces. Y quien no se acuerda del mítico sorteo del cupón diario presentado por la fallecida Carmen Sevilla y sus borreguitos en Telecinco. La vida de los españoles ha transcurrido durante estas dos últimas décadas ligada a 'la ilusión de todos los días'. Además, las campañas publicitarias lanzadas por la Organización han sido llamativas y pegadizas.
Además del sorteo diario y del Cuponazo del viernes, también apareció el demoninado como Supercupón de Fin de Semana, con premios millonarios y nuevas fórmulas para atraer a compradores: un sueldazo al mes durante cierto número de años. También habría que destacar los sorteos extraordinarios que se celebran con motivo de alguna festividad como el de Verano (no confundir con el de la Cruz Roja), el del día del padre y de la madre. En definitiva, 70 años repartiendo ilusión por toda España.
1 comentarios:
perdona miguel angel pero carmen sevilla no esta muerta.
Publicar un comentario